Postura inicial: El brazo se encuentra entre el cuello y la línea  media del cuerpo, más o menos debajo de su hombro. El codo, en máxima  flexión, mira hacia fuera y ligeramente hacia arriba. La mano se dirige  hacia fuera, atrás y arriba. 
Postura final:   El brazo se encuentra casi completamente  estirado a lo largo del lateral del cuerpo. El codo se dirige hacia  arriba y se encuentra fuera del agua. La mano esta orientada hacia  dentro, se dirige hacia arriba y parte esta fuera del agua. Ha terminado  la trazada.  
Descripción del movimiento:  Es la fase más propulsiva de la  braza, así como la más larga y corresponde practicamente a la mitad del  recorrido acuático de la brazada. Esta fase es doble ya que contiene dos  pequeñas curvas. En el video de la izquierda de Rebeca Cooke puedes  observar como la mano cambia ligeramente su trayectoria durante esta  última curva del estilo crol.              
En la primera fase: la mano coge profundidad mientras gira hacia fuera, atrás y ligeramente hacia abajo.
En la segunda fase: es propiamente la curva y es principalmente hacia arriba y ligeramente afuera y atrás. La colocación correcta de la mano en las últimas fases de la trazada es fundamental para aprovechar las fuerzas tanto de propulsión (resistencia de forma) como la de sustentación (fuerza ascensional). Así como para no provocar una disminución de la flotabilidad al realizar un empuje malo hacia arriba con la mano.
En la primera fase: la mano coge profundidad mientras gira hacia fuera, atrás y ligeramente hacia abajo.
En la segunda fase: es propiamente la curva y es principalmente hacia arriba y ligeramente afuera y atrás. La colocación correcta de la mano en las últimas fases de la trazada es fundamental para aprovechar las fuerzas tanto de propulsión (resistencia de forma) como la de sustentación (fuerza ascensional). Así como para no provocar una disminución de la flotabilidad al realizar un empuje malo hacia arriba con la mano.
 
0 comentarios:
Publicar un comentario