Coordinación cerrada o de superposición
La siguiente variante es mucho más cerrada; la mano contraria entra en  el agua cuando  aún la otra mano solo ha completado la mitad de su  recorrido acuático (Navarro 1998). Este cambio se efectúa debajo del  pecho. (W.G). Iniciando el movimiento hacia abajo-afuera cuando la otra  mano se encuentra al final del barrido hacia arriba adentro. La  diferencia con la anterior forma de acoplamiento (coordinación abierta),  estriba en que eligen un diferente movimiento hacia arriba, para  iniciar el movimiento hacia debajo del otro brazo. En la abierta se  elige el movimiento ultimo hacia arriba-afuera y en la cerrada se prefiere el movimiento arriba-adentro.          
          Esta forma de nado de importancia a las fases finales de la  brazada, que son con diferencia las más propulsivas. Y solo se produce  un relevo en la propulsión en esta zona. De esta manera teóricamente se  puede obtener una mayor velocidad, pero con una baja eficacia, con un  gran gasto energético y una alta frecuencia.  La razón de lo expuesto estriba en que cuando un brazo tracciona en las  zonas iniciales de la braza, zonas poco propulsivas, el otro brazo esta  generando el momento de mayor velocidad con respecto al agua, por lo  que la mano que se encuentra al inicio de la trayectoria tendrá que  desplazar agua ya en movimiento (respecto al cuerpo), siendo esto poco  eficaz.            
 
0 comentarios:
Publicar un comentario