Otras consideraciones
¿Es una curva o solo un pequeño deslizamiento de la mano?, si entendemos como curva de trazada, todo aquél movimiento que realiza la mano para aumentar la fuerza propulsiva resultante, este movimiento de extensión del brazo es una curva. Si la entrada de la mano se efectúa correctamente y dejando a un lado todo los elementos que favorecen esta curva (pretensión muscular, mejor momento de acople…) este movimiento por si solo bien realizado, aumenta la fuerza propulsiva resultante.La diferencia de presiones debido a la diferencia de velocidad de la corriente entre la palma de la mano y el dorso de esta (Teorema de Bernoulli, principio físico que implica la disminución de la presión de un fluido en movimiento cuando aumenta su velocidad) produce una fuerza ascendente. Aun que restáramos a esta fuerza ascendente o también llamada fuerza de sustentación, la fuerza de resistencia frontal producida por la popa de la mano y sus protuberancias. (Fr = Fp - Fr). La resultante será positiva, siempre y cuando se haga correctamente el movimiento y exista una corriente de agua en contra del mismo.
El vector de la fuerza resultante (teniendo solo en cuenta la mano) será perpendicular a la dirección de la corriente, pero si introducimos esta fuerza resultante en el resto de vectores en juego, producirá un ligero aumento de la fuerza de avance (empuje dinámico resultante). Nota: A fin de facilitar la lectura no se han concretado algunos términos técnicos y otros relativos a la dinámica de fluidos han sido obviados por no tener mayor importancia.
“Hay que tener cuidado de deslizar la mano y el brazo suavemente hacia delante en el agua, de manera que la resistencia frente al brazo que efectúa el agarre no sea tan grande como para reducir la fuerza de propulsión generada por el brazo que efectúa la brazada” E.W. Maglischo en "nadar más rápido"
Una vez efectuada la entrada la mano de forma natural debe girarse hasta una posición prona. Este giro ha de efectuarse mientras se estira el brazo y antes de que éste termine la extensión.
Este movimiento que me gusta llamar “deslizamiento-propulsivo” tiene más signos positivos de los que cabría esperar. Para que el brazo efectué su entrada creando el menor trauma posible al medio, este debe de estar flexionado (el codo). Seria un desperdicio energetico detener este movimiento de extensión del codo que viene ayudado por la inercia y la gravedad sin una razón de peso.
Una vez efectuada la entrada la mano de forma natural debe girarse hasta una posición prona. Este giro ha de efectuarse mientras se estira el brazo y antes de que éste termine la extensión.
Este movimiento que me gusta llamar “deslizamiento-propulsivo” tiene más signos positivos de los que cabría esperar. Para que el brazo efectué su entrada creando el menor trauma posible al medio, este debe de estar flexionado (el codo). Seria un desperdicio energetico detener este movimiento de extensión del codo que viene ayudado por la inercia y la gravedad sin una razón de peso.
0 comentarios:
Publicar un comentario