En los tiempos modernos, la natación             de competición y los deportes acuáticos fueron             instituidos en Inglaterra a finales del siglo XVIII. y surgió la             primera organización: la National Swimming Society, fundada en             Londres en 1837. En             1869 se formó la Metropolitan Swimming Clubs Association, que después             se convirtió en la Amateur Swimming Association (ASA). El primer             campeón nacional fue Tom Morris, quien ganó una carrera de una             milla en el río Támesis en 1869. La natación es una de las             pruebas más importantes en los Juegos Panamericanos.
La natación             es un deporte en el que la competición se centra sobre todo en el             tiempo. Es por eso que en las últimas décadas los nadadores             se han concentrado en el único propósito de batir récords. Lo que             una vez fueron los sorprendentes récords de velocidad de             competidores de la talla de Duke Paoa Kahanamoku, Johnny             Weissmuller, Clarence "Buster" Crabbe, Mark             Spitz, David Wilkie, Shane Elizabeth Gould y Martin López             Zubero entre otros, ya han sido, o serán eclipsados por posteriores             marcas. Del mismo modo se están batiendo continuamente los récords             de distancia y resistencia impuestos por los nadadores de maratón,             como es el caso de la nadadora estadounidense Gertrude Caroline             Ederle, la primera mujer que cruzó a nado el Canal de la Mancha. En             consecuencia, las diferencias que separan a hombres y mujeres dentro             de la natación de competición se han reducido mucho; ha descendido             la edad en que los nadadores pueden competir con éxito y aún no se             han alcanzado los límites físicos de la especialidad
Historia de la natación
Publicado jueves, 18 de noviembre de 2010
Etiquetas:
Deportes acuáticos
Publicado por
maisi.ad
en
18:57
 
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario