El esquí náutico se divide en:
- Esquí de clásicas: Dividido en 4 disciplinas, Slalom, Figuras, Saltos y Combinada.
- Wakeboard y sus variantes Wakeskate y WakeSurf.
- Carreras
Esquí de Clásicas
Slalom
Primeramente el competidor arrastrado por el barco pasa a través de  las puertas de entrada de la pista de slalom, formadas por 2 boyas, en  las cuales se ha de pasar por el medio de ambas. Seguidamente debe pasar  alrededor y por la parte exterior de las 6 boyas que forman el campo de  slalom y procede a pasar a través de las puertas finales (constituyendo  una pasada). La esquiada finaliza cuando falle una boya o puerta.
Para añadir dificultad a la carrera, la barca va aumentando  progresivamente la velocidad hasta alcanzar la velocidad máxima de la  categoría a la que pertenece el esquiador. Una vez alcanzada la máxima  velocidad la cuerda se va acortando. La velocidad máxima para el caso de  los varones es de 58 km/h, y de las damas 55 km/h.
La cuerda de arrastre mide 18.25 metros al inicio de la prueba y se  va acortando a los siguientes largos: 16 m, 14.25 m, 13 m, 12 m, 11.25  m, 10.75 m, 10,25 m, 9.75m.
Hemos de tener en cuenta que desde el pasillo de la lancha, donde va  atada la cuerda, hasta la boya hay 11.50m de distancia, lo que significa  que cada vez que se acorta la cuerda la dificultad será mayor para  alcanzar las boyas.
El record del mundo actual lo tiene el esquiador norte americano  Chris Parrish con 2 boyas a 9.75m 58 km/h. Significa que para alcanzar  la boya ha tenido que estirarse 1.75 sobre el agua y volverse a levantar  para llegar hasta la segunda boya. En España el record lo sostiene Iván  Morros con 3 boyas a 10.25, 58 km/h.
Figuras
En esta modalidad el esquiador se desliza sobre un solo esquí y  realiza el mayor número de figuras acrobáticas posible durante un  período de tiempo de 20 segundos de ida y 20 segundos de vuelta.  Antiguamente era necesario presentar una hoja a los jueces numerando las  figuras que se iban a realizar por estricto orden para facilitar el  reconocimiento de las mismas por parte de los jueces. Actualmente,  gracias a las nuevas tecnologías de video y reconocimiento de  movimientos que se usan, ya no es necesario presentar tales hojas de  figuras. Queda prohibido realizar dos veces la misma figura. En esta  prueba son cinco los jueces que puntúan la calidad técnica.
La pasada está divida en 2 tramo, uno de ida de 20 segundos y otro de  vuelta de otros 20 segundos. Ha nivel profesional se ejecuta un tramo  de mano-mano, es decir, todas las figuras posibles que se realicen con  la cuerda cogida con las manos; y el segundo tramo de cuerda-pie, todas  las figuras realizadas con al cuerda sujeta al pie sin sujetar nada con  las manos.
El esquí empleado en esta modalidad es de base plana. Los cantos son  angulados y permiten una mayor movilidad. El esquí, a diferencia del de  slalom y los de saltos, no tiene quilla en su parte inferior para así  poder deslizarse por la superficie en todas direcciones y sentidos.
La longitud de la cuerda y la velocidad son escogidas a gusto del  esquiador en función de su comodidad para realizar las figuras. Por lo  general, la mejor distancia es de entre 12m y 14m y la velocidad entre  28 y 34 km/h.
Actualmente el record del mundo lo sostiene desde 2005 el francés  Nicolas Le Forestier con 12400 puntos. En España el record lo sostiene  Luis Noguera con 8510 puntos.
Saltos
En la disciplina de saltos el barco es de gran potencia, unos 430 CV.  Éste deberá pasar por su pasillo de boyas correspondiente que  transcurre por el lateral de la rampa por la cual tendrá que saltar el  esquiador. A diferencia de las otras modalidades, se utilizan 2 skis de  más de 2 metros de largo y unos 25-30 cm de ancho, por cuestiones de  aerodinámica y sustentación en el aire. La rampa suele hacer unos 5  metros de longitud y tiene 3 medidas de altura máxima: 1.50m para las  edades infantiles, 1.65m para las mujeres y 1.80m para los hombres. La  velocidad máxima del barco será de 57 km/h en los hombres y 54 km/h en  las mujeres. La cuerda será igual para todos los saltadores, de 23m de  longitud.
El objetivo es saltar la mayor distancia de longitud posible.
El saltador debe realizar una doble apertura, o doble cortada,  cruzando la estela del barco 2 veces, para alcanzar una mayor velocidad  generando el "efecto látigo", lo que supondrá una mayor distancia  saltada. Se consiguen unas velocidades por parte del esquiador de unos  120-130 km/h, esto equivale a que un mínimo fallo y mal impacto contra  el agua, ésta se convierte en piedra.
El record del mundo lo mantiene Freddy Krueger con 246 pies, o lo que  es lo mismo 75'1 metros. En España el record lo tiene Guillermo Moreno  de Carlos con 67.1 metros.
Hasta 2005 existió una variente de los saltos llamada Skifly, en al que el barco alcanzaba los 65-70 km/h, la cuerda era de 30m y la rampa más larga, consiguiendo que el saltador alcanzara los 140 km/h al impactar contra la rampa y saltar casi 100m de longitud. El último record del mundo fue del canadiense Jaret Llewellyn, de 299 pies, unos 92 metros.
Combinada
(Overall en inglés)
La disciplina de combinada se basa en la suma de los resultados de  las otras 3 disciplinas de clásicas, el slálom, las figuras y los  saltos. Existen unas fórmulas para obtener los puntos de cada modalidad y  así poderlos sumar.
La 4 disciplina, o combinada, significa que es únicamente para  esquiadores realmente experimentados que dominan todas las modalides del  esquí náutico de clásicas, por lo tanto son los mejores en proporción  al resto, saben todo de todo.
Actualmente el record del mundo lo tiene el canadiense Jaret  Llewellyn con 2800 puntos de overall. Para obtenerlo, realizó en una  misma competición 4 boyas a 11.25 metros en slalom, 10600 puntos en  figuras y 71 metros en saltos.
En España el record lo tiene Luis Noguera.
 
0 comentarios:
Publicar un comentario